El Campo Exige la Eliminación Total de Retenciones
En medio de las recientes decisiones del Gobierno, el sector agropecuario sigue demandando la eliminación total de las retenciones que afectan sus exportaciones. A pesar de que se han tomado medidas para reducir las tasas en otros sectores, los productores del campo consideran que la situación actual sigue siendo insostenible.
La reciente anuncio de eliminación de retenciones a productos mineros ha generado un renovado impulso entre los representantes del agro, quienes insisten en que es necesario aplicar la misma política al sector agrícola. Esto podría significar un incremento de hasta u$s28.800 millones en producción en la próxima década, si se implementa una quita total de impuestos.

Contexto y Reacciones del Sector Agropecuario
Durante la inauguración de la Exposición La Rural, el presidente Javier Milei celebró la reducción de retenciones, pero los agricultores notaron que no se han eliminado por completo. Por ejemplo, la soja sigue teniendo un impuesto de hasta el 33%, lo que para muchos es inaceptable.
Las voces del campo se han alzado en protesta. El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó que el campo es el sector más castigado de Argentina y que las retenciones son un robo que ha drenado 175.000 millones de dólares del sector agroalimentario desde 2003. Schiaretti argumentó que, si se eliminan las retenciones, el país podría duplicar sus exportaciones agropecuarias en un plazo de dos años.
Argumentos a Favor de la Eliminación de Retenciones
- Desigualdad en el Tratamiento: Los actores del mercado agrícola consideran que la reciente eliminación de retenciones para el sector minero evidencia un trato desigual que debe ser corregido.
- Impacto Económico: Según estimaciones, la eliminación total de retenciones podría traducirse en una inyección significativa en la economía del campo, permitiendo un aumento considerable en la producción y exportaciones.
- Mejoras en Rentabilidad: Los productores argumentan que las retenciones actuales limitan la rentabilidad y, por ende, la posibilidad de reinversión en el sector.
El empresario Gustavo Grobocopatel también se unió a este llamado, señalando que las retenciones son un impuesto malo y enfatizando que cualquier reducción no es suficiente sin un plan de estímulo para diversificar la producción y fomentar el uso de tecnología avanzada.
Retenciones Actuales y su Efecto en el Campo
Recientemente, las retenciones a las exportaciones han sido ajustadas, por ejemplo, para la carne aviar y vacuna, pasando del 6,75% al 5%, y para la soja, de 33% a 26%. Sin embargo, muchos en el sector consideran que estas reducciones son meramente simbólicas y no abordan la raíz del problema.
José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, comparó la situación actual con una enfermedad leve: tenía 40° de fiebre y ahora tiene 39°, indicando que, aunque hay un alivio, la rentabilidad sigue siendo insuficiente para garantizar la viabilidad del sector.
Perspectivas Futuras y Llamado a la Acción
La lucha por la eliminación de las retenciones no solo se centra en la justicia fiscal, sino también en la necesidad de un desarrollo sostenible y productivo del campo argentino. Es fundamental que se considere la voz de los productores en la formulación de políticas que afecten sus actividades.
La comunidad agropecuaria está llamada a unirse y seguir presionando por cambios significativos. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? La respuesta es clara: la eliminación de retenciones podría abrir un abanico de oportunidades tanto para productores como para la economía nacional en su conjunto.
Invitamos a todos los interesados a informarse más sobre este tema crucial y a compartir este contenido. La voz del campo necesita ser escuchada para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos.